top of page

Parámetros que debes dominar para leer una medición

A la hora de revisar nuestros datos de medición debemos tener claro qué significa cada elemento proporcionado en nuestro reporte de medición, o por lo menos ciertos parámetros básicos. En esta entrada te explicamos brevemente que parámetros debes tener en cuenta y que información te proporcionan.


La trayectoria de un pozo de exploración siemp

re vendrá representada por un sistema tridimensional, el cual definimos con los siguientes tres parámetros: Profundidad (de la trayectoria o profundidad vertical), Inclinación y acimut. A parte de ese sistema tridimensional, tendremos diferentes datos como el tool face (cara de la herramienta), Dog Leg severity, coordenadas Norte/Sur y Este/Oeste, parámetros que explicaremos en los siguientes posts.


Profundidad. Diferenciamos entre MD y TVD

  • MD (Measured Depth): En nuestro reporte, normalmente, recibiremos el dato de la profundidad de la trayectoria de nuestro pozo como MD, esta profundidad viene dada por la distancia (normalmente en metros) desde el inicio del pozo hasta el punto donde tomamos la medida de la trayectoria.

  • TVD (True Vertical Depth): Es la profundidad medida en linea recta y con un ángulo de 90º a la superficie desde el inicio hasta el punto final de nuestro pozo.

Pictograma representativo de diferencia entre MD y TVD

Inclinación

La inclinación en medición de pozos de exploración se mide en grados (º). Es el ángulo desde el eje de referencia hasta el punto del pozo que estamos midiendo. La inclinación tiene tres notaciones diferentes según el eje de referencia. Las trés notaciones son las siguientes:

  • Vertical: Es la inclinación con punto de referencia es el eje vertical. Normalmente utilizada en pozos de exploración en la industria petrolera.

  • Horizontal Up: La referencia de inclinación es el eje horizontal, hacia arriba serian grados en positivo (+º) y hacia abajo serian grados en negativo (-º). Siendo este el más común en la industria minera.

  • Horizontal down: La referencia de inclinación es el eje horizontal, hacia arriba serian grados en negativo (-º) y hacia abajo serian grados en positivo (+º).


Notaciones para inclinación

Azimut

Aplicado a la medición de trayectorias, el azimut es el ángulo entre nuestro norte de referencia (norte geográfico, norte magnético o norte de la grilla) y el punto en el que nos encontramos en la tierra. Este ángulo lo llevamos a la proyección en planta y junto con la profundidad y la inclinación obtenemos el sistema tridimensional.






4 visualizaciones0 comentarios
bottom of page